¿Cómo saber si necesito un seguro de vida?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Los seguros de vida son sinónimo de garantizar el futuro de tus seres queridos en el caso de que fallezcas o de que, por causa de una enfermedad, pierdas la capacidad de trabajar.
Principalmente, se suscribe para ofrecer una protección o garantía económica a quienes en tu ausencia podrían quedar desamparados (hijos, cónyuges, padres, etc.) ¿Te interesa saber en qué consiste un seguro de vida y qué coberturas te ofrece?
Cuando somos jóvenes no nos planteamos contratar una póliza para asegurar nuestra vida. Pero según cumplimos años, y adquirimos responsabilidades, comenzamos a ser conscientes de la necesidad que tenemos de protegernos, y proteger a nuestras familias o seres queridos.
Al tomar la decisión de suscribir este tipo de póliza nos surgen dudas, sobre la necesidad de su contratación. ¿Existen motivos para asumir un gasto más? ¿Es realmente necesario?. A continuación te damos algunas razones por las debes contratar un Seguro de Vida.
¿Qué es un seguro de vida?
Un seguro de vida es un contrato entre una persona y una compañía de seguros en el que la persona paga primas regulares a cambio de que la compañía de seguros proporcione un pago específico a los beneficiarios designados en el contrato en caso de fallecimiento del asegurado. Es una forma de protección financiera diseñada para ayudar a mitigar el impacto económico que la muerte del asegurado puede tener en sus seres queridos.
¿Cómo funciona un seguro de vida?
Un seguro de vida es un producto que ofrece un ingreso económico para sus beneficiarios cuando el tomador fallece. Y es que, como ser humano, no tienes el poder de predecir los eventos que puedan ocurrir, como la muerte. Por eso, este es un instrumento para proteger a quienes más quieres. Pero ¿para qué puede servirte un seguro de vida?
- Pagar los estudios de tus hijos.
- Cancelar una hipoteca o garantizar su pago.
- Amortizar otros préstamos.
- Subsistencia de la familia durante un tiempo.
¿Qué cubre un seguro de vida?
Es fundamental tener un conocimiento preciso sobre la utilidad de un seguro de vida. Su principal objetivo es asegurar la estabilidad económica del asegurado y su familia a través de una indemnización acordada previamente en el contrato de la póliza, en caso de que ocurran ciertas situaciones contempladas en la póliza.
Éstas suelen ser:
- Fallecimiento de la persona asegurada
- En el caso de Aegon proveemos de un adelanto de capital de hasta 3.000€ para el pago del impuesto sobre sucesiones y donaciones (ISD) o para gastos de sepelio. También se ofrece asesoramiento legal, atención psicológica, entre otros.
- Fallecimiento del acompañante
- En caso de accidente de tráfico el seguro de vida también puede cubrir el fallecimiento del acompañante.
- Invalidez permanente absoluta
- Debidamente declarada por la Seguridad Social y que deje al asegurado en una situación física irreversible que impida cualquier tipo de actividad profesional, y que haya sido provocada por un accidente o enfermedad independiente a su voluntad.
- Enfermedad grave
- En el caso de sufrir una enfermedad grave como un cáncer, tras la contratación del seguro, se provee de una ayuda para que la persona pueda afrontar la situación y afrontar los gastos.
- Otras coberturas
- En situaciones difíciles como fallecimientos, Aegon pone a tu disposición ayuda psicológica y para la realización de trámites.
A pesar de que suelen ser las principales coberturas, algunos seguros de vida tienen coberturas opcionales con las que se puede asegurar también el fallecimiento por accidente, cáncer femenino, cáncer masculino, entre otros.
¿Quién necesita un seguro de vida?
La necesidad de un seguro de vida puede variar según las circunstancias y las responsabilidades financieras de una persona. Aunque cada situación es única, aquí hay algunas situaciones comunes en las que alguien podría considerar la adquisición de un seguro de vida:
- Personas con dependientes: Aquellas personas que tienen cónyuges, hijos u otros dependientes financieros suelen considerar el seguro de vida para asegurarse de que sus seres queridos estén protegidos económicamente en caso de fallecimiento.
- Padres: Los padres a menudo compran seguros de vida para garantizar que haya fondos disponibles para cubrir las necesidades financieras de sus hijos, incluyendo la educación, en caso de su fallecimiento.
- Aquellos con deudas: Si una persona tiene deudas considerables, como una hipoteca, préstamos estudiantiles o tarjetas de crédito, podría considerar el seguro de vida para ayudar a saldar esas deudas en caso de su fallecimiento, evitando que la carga recaiga sobre sus seres queridos.
- Individuos con negocios: Los propietarios de negocios, especialmente aquellos con socios, a menudo utilizan el seguro de vida como una herramienta para garantizar la continuidad del negocio en caso de fallecimiento de un socio clave.
- Personas con responsabilidades financieras compartidas: Aquellas personas que comparten responsabilidades financieras, como la compra de una casa o la inversión en propiedades, pueden considerar el seguro de vida para proteger a su pareja o co-inversionistas.
- Personas con metas financieras a largo plazo: Algunas personas adquieren seguros de vida como parte de una estrategia de planificación financiera a largo plazo. Esto puede incluir la creación de un fondo para gastos finales, la planificación de la sucesión o la creación de un legado.
- Individuos con deudas mancomunadas: Si una persona tiene deudas conjuntas con un cónyuge u otro co-deudor, el seguro de vida puede ayudar a cubrir esas deudas compartidas en caso de fallecimiento.
Razones para contratar un seguro de vida
Las razones para contratar un seguro de vida incluyen:
Para proteger a nuestra familia
Cuando tenemos una familia, cónyuges, hijos, padres, personas a nuestro cargo… y suponemos la principal fuente de ingresos para el núcleo familiar. En el caso de fallecimiento tus seres queridos dejarán de percibir los ingresos principales, y además comenzarán a soportar los cargos económicos familiares.
La garantía principal de estos seguros, es la designación de unos beneficiarios que recibirán una indemnización establecida, por el fallecimiento de la persona asegurada. El objetivo es percibir esta cantidad de dinero, para reducir lo mínimo posible, el impacto económico que se produce tras la defunción y la falta de ingresos posteriores.
La contratación de este tipo de seguros es muy importante, en aquellos núcleos familiares en los que la economía familiar depende en gran parte o en su totalidad del asegurado.
Cubrir las hipotecas o préstamos pendientes con un seguro de vida
Solicitar un préstamo o hipoteca es un motivo de peso para contratar una póliza de vida. En caso de fallecimiento la entidad bancaria va a repercutir las obligaciones de pago contra nuestros herederos legales.
Además el familiar en caso de fallecimiento, tiene que afrontar gastos como el coste del servicio funerario o el impuesto de sucesiones como heredero.
El fallecimiento de uno de los miembros que aporta ingresos al núcleo familiar, puede suponer la quiebra en la economía familiar, llegando incluso a perder el domicilio por no poder hacer frente a los pagos. Por ello la necesidad de contratar este tipo de seguros para aquellas personas que pagan una hipoteca o préstamo.
Asegurar nuestra economía en caso de invalidez
Tengamos o no cargas familiares, también puede ocurrir que suframos un accidente y suframos una incapacidad total o permanente. Este tipo de situación nos lleva a vernos necesitados de ayuda y cuidados constantes, lo que implica involucrar a nuestros seres queridos.
En definitiva supone la imposibilidad de trabajar y obtener ingresos, en la mayoría de los casos con grandes costes en tratamiento, y adaptabilidad de la vivienda. Y además el coste psicológico que conlleva para nuestros seres queridos.
Contar con un seguro de vida, puede garantizarnos una mejor calidad de vida, en el caso de que padecemos una invalidez.
Garantizar el futuro de nuestros hijos
Cuando nos convertimos en padres, una de nuestras mayores preocupaciones es garantizar el futuro de nuestros hijos.
En este momento muchas personas optan por la contratación de estos seguros. Buscando garantizar la independencia económica, y mantener el mismo nivel de vida que hemos podido ofrecerles hasta el momento de nuestro fallecimiento. Así pues, si lo que queremos es que el beneficiario sea alguien diferente a nuestros hijos habría que designar a los beneficiarios del seguro de vida en caso de querer especificar alguna persona diferente a los herederos legales.
Contratar un seguro de vida ayuda a abordar diversas necesidades financieras y familiares, ofreciendo una capa adicional de respaldo en situaciones difíciles.
¿A partir de qué edad conviene contratar un seguro de vida?
La decisión de contratar un seguro de vida depende de las circunstancias individuales, pero en general, muchas personas consideran beneficioso adquirirlo cuando tienen responsabilidades financieras que podrían afectar a otros en caso de fallecimiento.
No existe una edad concreta para contratar un seguro de vida, aunque la mayoría de las personas deciden hacerlo a partir de los 30 años motivadas por las responsabilidades económicas o por el deseo de formar una familia. En cualquier caso, tomar esta decisión dependerá de las circunstancias personales.
Lo que sí es cierto es que a partir de los 50 los seguros de vida se complementan muy bien con otros para organizar los años de la vejez de manera que puedas disfrutarlos de forma tranquila y sin preocupaciones.
¿Cómo se calcula la suma asegurada de un seguro de vida?
La suma asegurada en un seguro de vida se calcula considerando varios factores, como los gastos a cubrir en caso de fallecimiento (deudas, gastos funerarios), la necesidad de reemplazar ingresos, los costos educativos, el mantenimiento del estilo de vida y los objetivos financieros a largo plazo.
También se puede tener en cuenta la inflación. Es importante revisar y ajustar la suma asegurada a medida que cambian las circunstancias personales.
A continuación te mostramos y explicamos de manera simplificada el enfoque para calcular la suma asegurada en un seguro de vida.
Suma asegurada basada en ingresos y obligaciones actuales:
- Cálculo: 5 veces el salario neto anual menos deudas y gastos fijos familiares.
- Razón:Este método considera la capacidad del seguro para cubrir gastos inmediatos, saldar deudas y mantener el nivel de vida de la familia.
Suma asegurada basada en ingresos a futuro:
- Cálculo: El sueldo neto anual multiplicado por un factor entre 3 y 5 años.
- Razón: Esta aproximación busca asegurar ingresos futuros y garantizar que la familia tenga un respaldo financiero durante un período específico.
Queremos recordarte que existen diferentes tipos de seguros de vida y que, desde Segurfer, nuestra recomendación es que en el momento de contratarlo tengas muy claro para qué lo quieres. De esta manera podrás elegir el que se adecúe perfectamente a tus necesidades. Así mismo, te aconsejamos ser transparente y leer con detalle las coberturas y exclusiones.
Si deseas saber los tipos de seguros de vida debes revisar las coberturas y precios que ofrecen las distintas aseguradoras. Ten presente que si quieres atención personalizada, nuestros asesores te ayudarán a calcular el capital a asegurar. No lo pienses más y calcula el precio de tu seguro aquí.
Desde Segurfer podemos ayudarte, en menos de un minuto tendrás una comparativa de todas las compañías aseguradoras del mercado.
De una manera muy rápida y cómoda, podrás ahorrar mucho tiempo y dinero, en una sencilla tabla se muestran las coberturas básicas y opcionales, y las condiciones económicas.